“Usted tendrá que definirse: ¿olé o ye-yé?”
Ustedes podrán hacer todas las lecturas políticas que quieran. Nosotros sólo abrimos la boca al encontrar, en la edición de ‘El Diario Vasco’ de hace exactamente cincuenta años, este anuncio, con ese llamativo título de “¿Qué quiere España?”, con la palabra “juventud” sobre una foto de Manolo Escobar posando con un cigarrillo en la mano.
El 9 de noviembre de 1967 se estrenaba en el salón Miramar ‘Pero… ¿en qué país vivimos?’ de José Luis Sáenz de Heredia, la primera de las seis películas que unieron a Concha Velasco, aún Conchita, y Manolo Escobar, tan popular cantante como limitado actor. La intrascendente comedia les convertía en participantes en un concurso televisivo musical. Él representaba la música tradicional española y ella, “los ritmos modernos”.
Según aquel anuncio tan sesentero, “últimamente en nuestra patria hay cierta tendencia por parte de los varones a dejarse crecer la melena y las patillas. Hay otros bandos, los llamados de ‘los normales’, que lo censuran”. “Usted tendrá que definirse también: olé o ye-yé”. Desde luego, ¿en qué país vivíamos?’.
(Anuncio publicado el 9 de noviembre de 1967 en ‘El Diario Vasco’).
El Autor
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.