‘Noches blancas’: “¡Película discutida!”
‘Noches blancas’ se estrenó en el Salón Miramar el 28 de julio de 1959. Permanecería en cartel hasta el 3 de agosto, inclusive, si bien los dos últimos días alguna sesión ya estaba ocupada por ‘La familia Trapp en América’. A una parte del público del Miramar parece que la obra de Visconti le pilló un poco a contrapié. O eso se trasluce de la crítica escrita por Peppino que publicó ‘El Diario Vasco’ el 29-VII-1959.
“Vamos a discrepar del público -de un sector del público- que ‘metió el pie’ al film estrenado en el Salón Miramar. Porque ‘Noches blancas’ es cine de mucha más calidad artística que los ‘westerns’ americanos y la repostería italiana, tan en boga en nuestras pantallas”.
Así empezaba la crítica, muy elogiosa con “una genial interpretación”, que concluía de esta manera: “Luchino Visconti ha dado a la obra el ritmo lento que requería el argumento, completando el efecto dramático con una fotografía donde el claroscuro acentúa la impresión, impresión angustiosa, irritante a veces, transmitida por este film que no siendo para todos los públicos, quedará como una excepcional obra de dirección y de interpretación“.
Quizás la presencia de un joven Marcello Mastroianni hizo que algunos esperasen un filme más ligero. El caso es que también Vidaurre, en la crítica que publicó el mismo día en ‘La Voz de España’, sugería que ‘Noches blancas’ era una gran obra, pero no indicada para aficionados que buscaran un cine más popular: “Aureolada con premios en el pasado Festival de Venecia, nos llega esta película realizada por Luchino Visconti y que acaso resulte excesivamente complicada para un público de películas comerciales”.
Tras ensalzar su “hondura”, “clima poético” y la “interpretación francamente magistral” de María Schell, concluía Vidaurre: “Aunque se preste a la discusión, ‘Noches blancas’ es una película digna del mayor elogio. Por lo que tiene de profundidad humana”.
Parece que la película provocó cierto debate entre los cinéfilos de la época. Si en la publicidad del día de su estreno se destacaban los premios de Venecia y que ofrecía “uno de los más delicados personajes femeninos que la fantasía humana ha creado en todos los tiempos”, otro anuncio que apareció en días posteriores definía ‘Noches blancas’ como “¡Película discutida! (…) ¡Alabada calurosamente por la crítica (…) ¡No dejen de verla!”.
Noches blancas’ se proyecta este martes 9 de mayo a las 20:00 en versión original subtitulada, dentro del ciclo ‘Los clásicos del Príncipe’.
(Anuncio insertado en ‘La Voz de España’ el 28 de julio de 1959 y crítica publicada en el mismo periódico al día siguiente).
El Autor
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.