‘Los últimos de Filipinas’ recorrieron medio San Sebastián
Ni su enfoque ni su guión tienen demasiado que ver. Pero el estreno mañana de ‘1898. Los últimos de Filipinas’, con Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Eduard Fernández y otros muchos rostros conocidos del cine español nos evoca ‘Los últimos de Filipinas’, la película que filmó Antonio Román en 1945 con Armando Calvo, José Nieto, Guillermo Marín, Manolo Morán, Fernando Rey y compañía.
Tanto su publicidad como el programa de mano destacaban el carácter de emocionante “heróica gesta” que proporcionaba aquella visión del desastre de 1898, muy distinta de la que ahora podremos ver. ‘Los últimos de Filipinas’ se estrenó en las Navidades de 1945 en Madrid y aquí nos llegó el 7 de febrero de 1946, al cine-teatro Príncipe. Los donostiarras podrían verla durante tres semanas pero, siguiendo la costumbre que practicaba la Sade entonces con las películas de éxito, antes de despedirse pasó por las otras salas de la empresa. Así, el 18 de febrero saltó del Príncipe al Pequeño Casino, dos días después pasó de allí al Bellas Artes y el 25 de febrero de 1946 cruzó el río para proyectarse en el Trueba, donde pasaría sus tres últimos días en cartel.
(Anverso y reverso del programa de mano de la época, cedido por una familia cinéfila donostiarra).
(Anuncio publicado en ‘La Voz de España’ el 7 de febrero de 1946).
El Autor
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.