![El Príncipe, con seis salas y sin cafetería](https://sadecine.com/fls/img/aquellos-cines-donostiarras/md-1f140ci1-1160x828-20240908-234319.jpg)
El Príncipe, con seis salas y sin cafetería
A veces no somos conscientes de los pequeños y paulatinos cambios que vamos viviendo. Por ejemplo, fíjense en la fotografía superior, tan diferente a la imagen que nos encontramos ahora en nuestras frecuentes visitas al Príncipe. La fotografía no es tan antigua, fue sacada en julio del año 1995, cuando el viejo teatro Príncipe creado en 1922 renació como moderno multicine, cambiando su acceso de la calle Aldámar a la plaza Zuloaga.
El vestíbulo tenía hace dos décadas ese aspecto tan aséptico, con el mostrador de palomitas y chucherías pero sin la actual cafetería (suponemos que lo que se ve por ahí son las bandejas de pintxos para el acto de reinauguración). Aquellos Príncipe ya eran en esencia los actuales pero si jugamos a las diferencias y nos fijamos bien en la fotografía inferior, recordaremos que aún sólo tenían seis salas. Fue en octubre de 2002 cuando, mediante una nueva reforma, la empresa Sade instaló el café-bar en el vestíbulo y amplió el número de pantallas con cuatro nuevas, hasta alcanzar las diez actuales.
(Fotos de Lusa para ‘El Diario Vasco’ sacadas en julio de 1995).
El Autor
![Mikel G. Gurpegui1jul2015_3](https://sadecine.com/overwrite/skinsv6/imagenes/1-julio-2015-mikel-gurpegui.jpg)
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.