Bienvenidos a la nostalgia cinéfila
Principal, Victoria Eugenia, Novedades, Miramar, Bellas Artes, Príncipe, Gran Kursaal, Trueba, Pequeño o Petit Casino, Actualidades, Rex Avenida, Novelty, Astoria, Savoy, Amaya, Dunixi y la sala Gaxen. Más los recientes (Warner, Garbera, La Bretxa y Antiguo Berri). Más otras salas de proyección temporales o en centros escolares o parroquias… ¡Cuántos recuerdos nos traen los cines donostiarras!
Hay quien añora las sesiones continuas, los programas dobles, el No-Do, aquellas sesiones matinales de los domingos… Y quien guarda el sabor de sus primeras palomitas el día del espectador a la entrada del Astoria, con sus siete salas. No, ni las exhibidoras cinematográficas son sólo empresas ni los cines resultan espacios asépticos. Forman parte de nuestra vida; todos tenemos recuerdos personales vinculados a sus pantallas y sentimos cariño y añoranza por los momentos especiales que vivimos antes, durante y después de sus proyecciones.
De todo ello queremos hablar en este blog que nace aquí y ahora. Un espacio para compartir nuestra nostalgia cinéfila, sí, para evocar los cines que desaparecieron y el pasado de los que siguen en pie y para componer entre todos un álbum de recuerdos. Todas las aportaciones serán bienvenidas. Les animamos a enviarnos textos cortos con sus evocaciones (una anécdota vivida en el cine, su primera proyección, cómo era aquella sala de la que guardan especial recuerdo…) y a rebuscar en sus álbumes y enviarnos fotografías (si son originales, prometemos devolverlas; si están escaneadas, mejor), pues no quedan demasiados testimonios gráficos de los cines desaparecidos en nuestra ciudad.
Nos encanta ir al cine de hoy pero también echar una afectuosa mirada al de antaño. En una ciudad tan cinéfila y tan interesada por su pasado como San Sebastián, sean bienvenidos y bienvenidas a ‘Aquellos cines donostiarras’.
(Fotografía del Gran Kursaal en 1969. Foto Paco Marí / Kutxateka).
El Autor
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.