A las cinco en el Astoria… con LOVG
Sus discos están llenos de referencias cinéfilas (‘El viaje de Copperpot’, ‘A las cinco en el Astoria’). Tres de los componentes de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, Haritz Garde y Álvaro Fuentes, a la entrada de un ensayo comparten con ‘Aquellos cines donostiarras’ sus recuerdos cinematográficos.
– Pablo: Es que era el plan, nuestro lugar de encuentro. Ahí estábamos, con amigos, con intentos de novia… La primera película que vi allí fue ‘Regreso al futuro’. Desde que los reconvirtieron en multicines, los Astoria fueron una revolución… ¡La sala 3!
– Haritz: Y la 1, tan empinada y espacial. Nos parecía como estar en Nueva York o Hollywood.
– ¿Vuestro primer cine?
– Álvaro: Doble sesión: ‘Cristal oscuro’ y una de Disney, no me acuerdo del título, en el Petit Casino.
– Pablo: Recuerdo con cariño la primera vez que fuimos al cine los cuatro, con mis padres. No volvimos a ir juntos. Fue con ‘E.T.’ y creo recordar que en el Amaya, pero no estoy seguro.
– Haritz: Mi primera película también fue ‘E.T.’, pero en el Astoria antiguo. Recuerdo perfectamente la cola, el cine grande…
– ¿Y vuestra primera vez sin padres?
– Alvaro: Con un amigo, en el Amaya, ‘Indiana Jones y el templo maldito’ en sesión doble con una película que se titulaba ‘Una banda de dos’, que recuerdo aunque era nefasta.
– Haritz: Me acuerdo de una fiesta de cumpleaños de un compañero en que fuimos al Astoria sin padres, a ver ‘Batman’, el primer ‘Batman’. Sólo quedaban libres los asientos de delante y, con la pantalla encima y con palomitas, la disfrutamos muchísimo.
– Pablo: Creo que en mi caso también fue en el Astoria. Fuimos los primos a ver ‘Masters del universo’.
– ¿Alguna sala que recordéis especialmente?
– Pablo: El Astoria, por supuesto.
– Haritz: Soy de Gros y le tengo especial cariño al Savoy. Allí vi ‘Los Goonies’, que después volvimos a ver juntos durante la grabación de nuestro segundo disco. Y el mítico Trueba.
– Álvaro: Uno que había en el local parroquial de Capuchinos, al lado del Topo. Ponían pelis para los chavales los sábados y domingos por la tarde, mucho cine de barrio y todas las películas de Louis de Funes. Se formaba un guirigay maravilloso.
(Imagen grande: Cola ante la esquina de los multicines Astoria en 1993. Foto: Lusa / El Diario Vasco).
El Autor
El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.