Álbum de recuerdos compartidos sobre las salas de exhibición cinematográfica de San Sebastián

1992: ‘Tomates verdes fritos’ y ‘El cabo del miedo’

1992: ‘Tomates verdes fritos’ y ‘El cabo del miedo’

Si retrocediéramos 25 años en el tiempo, nos encontraríamos con que en San Sebastián teníamos 17 pantallas, siete de las cuales pertenecían al añorado Astoria. Otras cinco también eran de pequeños multicines: el desaparecido Petit Casino, con tres, y el Trueba, con sus dos. También contaba la Sade con el Príncipe, pero antes de su reconversión y aún con una sola y gran sala. Fuera de la empresa, sólo se mantenían dos cines privados, el Amaya de la calle Getaria y el Savoy de la calle San Francisco, y dos municipales, el Principal y el Victoria Eugenia.

En cuanto a películas, en la cartelera del 16 de mayo de 1992, domingo, nos encontramos con una deliciosa con muchas y buenas actrices (Kathy Bates, Jessica Tandy, Mary Stuart Masterson, Mary-Louise Parker) que pegó mucho en su tiempo y se mantuvo largas semanas en cartel, ‘Tomates verdes fritos’. Podía verse entonces en la sala 4 del Astoria.

Otras grandes títulos eran ‘El cabo del miedo’, la versión de Scorsese con De Niro y Nolte, en el Príncipe, y la adaptación de ‘El amante’, en la sala 2 del Petit Casino. No era una gran película, pero la que ocupaba la gran sala 3 del Astoria, ‘Análisis final’, contaba con tres estrellas de tirón, Richard Gere, Kim Basinger y Uma Thurman. Y por otras salas podíamos encontrar a Antonio Banderas en el inicio de su etapa americana (‘Los reyes del mambo…’) y a Stallone en plan cómico (‘¡Alto! o mi madre dispara’). En el Petit Casino, Robin Williams se disfrazaba de Peter Pan en ‘Hook’.

En el Principal estaba hace 25 años Pajares haciendo de ‘Makinavaja, el último choriso’; en el Savoy, Assumpta Serna como ‘Yo, la peor de todas’; y en la 7 del Astoria, Mónica Molina y Patxi Bisquert en la película vasca ‘Amor en off’. Los cinéfilos tenían una de Ken Loach, ‘Riff-raff’, en el Astoria y ‘París Trout’ con Dennis Hooper y ‘El niño que gritó puta’, el debut de Campanella, en el Trueba. Aunque si estuviésemos en el 16 de mayo de 1992 lo mismo nos metíamos en el Amaya para ver la reposición de ‘El silencio de los corderos’.

1992: ‘Tomates verdes fritos’ y ‘El cabo del miedo’ 2

(Anuncio y cartelera publicados en ‘El Diario Vasco’ el 16 de mayo de 1992).

El Autor

Mikel G. Gurpegui1jul2015_3

El periodista donostiarra Mikel G. Gurpegui ha trabajado en ámbitos muy diversos, aunque quizás sea más conocido por dos de sus colaboraciones habituales en las páginas de ‘El Diario Vasco’, las críticas de cine y la sección ‘La calle de la Memoria’, en la que se acerca al pasado de la ciudad a través de la hemeroteca. Por primera vez, une ambas facetas, la cinéfila y la retrospectiva, en este blog, un proyecto de investigación, documentación y difusión apoyado por el Grupo Sade, protagonista y heredero de la historia de la exhibición cinematográfica en San Sebastián.

'1992: ‘Tomates verdes fritos’ y ‘El cabo del miedo’' no tiene comentarios

¡Sé el primero en comentar esta entrada!

¿Quieres compartir lo que piensas?

Pulsa aquí para escribir un comentario

Escriba el código

GrupoSade  &  Mikel G. Gurpegui 2024 - aquelloscines@sadecine.com